En la actualidad nos comunicamos a cada instante por
medios escritos, que directamente, ya sea por correo electrónico, mensajes de
texto o redes sociales y; el uso correcto de la ortografía y redacción van
delamano en esta actividad, ya que los
mensajes pueden distorcionarse si no estan debidamente redactados y se
considera una falta de educación escribir con faltas de ortografía.
En la sintaxis dejamos ver claramente nuestras ideas,
el orden y el carácter profesional con el que desarrollamos un texto o un
simple comentario y una preservación correcta de nuestra lengua origen. El buen
escribir es una ventana al reconocimiento en el área que nos desempeñemos, aun
en la vida cotidiana y dan validez al mismo.
La expresión escrita se vale del lenguaje para
su aplicación, cualidades principales:
1)
Corrección: depende del buen uso de las normas de sintaxis y los aspectos ortográficos,
a)
sujeto y predicado, la cláusula y el párrafo.
b)
Correcta de la ortografía, uso de mayúsculas y puntuación.
2)
La claridad.
3)
Precisión de lenguaje: utilizar términos apropiados para expresar ideas.
4)
Concisión: evitar la acumulación indebida de palabras.
5)
Sencillez: sin rebuscamiento.
6)
Orden: gramatical o sintaxis con claridad en las ideas expresadas, secuencia
lógica y gráfica, estructura del texto y conceptos. Respeta los márgenes y
utilización de sangrías cuando sea necesario, cuidar que los párrafos y
contenidos estén separados y sin repetición de palabras.
7)
Coherencia.
8)
Tomar distancia: encontrar errores y corregir.
9)
Poda: pulir el texto.
El desarrollo de las imágenes y sonidos en los medios
de comunicación nos han alejado de la lectura y la escritura correcta, para satisfacer
necesidades masivas de la población opuestas al dominio de la ortografía, pero
si a la vulgarización del lenguaje y su empobrecimiento.
Las relaciones interpersonales con un amplio
vocabulario son más fáciles, nos ayudan a expresarnos y víncularnos emocionalmente
y a entender a nuestor interlocutor; responden a nuestras indicaciones y
creamos influencia positiva o negativa en ellas, según sea el mensaje, además
de tolerar y tomar posturas de seguridad dignas de tenerse en cuenta para
fomentándo el diálogo.
Desarrollar esta habilidad no es fácil, pero
practicándo la lectura en voz alta, redactando y corrigiendo prequeños textos, y
aprendiendo reglas básicas de ortografía se puede lograr.
COE, A. (s.f.). Comunicación
Oral y Escrita. Obtenido de http://coe.academia.iteso.mx/tag/comunicacion/
UnADM. (2015). Expresion escrita y prácticas en el proceso de
escritura. Comunicación oral y escrita. México: UADM.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario