lunes, 21 de septiembre de 2015

Resumen

Eutanasia, dilema en el derecho a vivir con dignidad.”

La muerte digna es uno de los derechos constitutivos de la vida humana después de una enfermedad terminal agobiante, en la que usamos nuestro derecho libre de elección al buen morir;  cansado de todos los protocolos de resucitación, evitarle todo tipo de sufrimiento y mostrarle compasión.
La muerte como un proceso natural, no se predice y mantenerla y conservarla es responsabilidad de todo médico. La compasión, en el derecho a la muerte digna, se rige en la moral y en el sistema jurídico. 
Eutanasia , viene del griego eu (bueno) y thanatos (muerte), acción de provocar la muerte a un enfermo desahuciado para evitarle mayores sufrimientos físicos y psíquicos, ésta sería la eutanasia directa y que se divide en:
·        activa, uso de fármacos que resultan letales,
·        pasiva, suspensión tanto del tratamiento médico, como de su alimentación por cualquier vía.
Cuando el médico diagnostica una enfermedad incurable, medica al paciente e inicia la violencia terapéutica que le mantiene con vida. Lo que provoca aislarse de su familia y comunidad; sometido a tratamientos inhumanos y difíciles de costear la mayor parte del tiempo.
      Una buena plática, amabilidad y afecto, pueden disminuirlo y aumentar las expectativas en la calidad de vida restante a su tiempo en la tierra.  Consolar el alma, ayuda al dolor físico y emocional, y el acercamiento espiritual puede darle resignación y aceptación.
      La asistencia domiciliaria es una opción muy favorable, porque ofrece al paciente la posibilidad de atenderse integralmente en la comodidad de su hogar; porque se apoya con un grupo de especialistas como psicólogos, nutriólogos, trabajadores sociales, médicos internistas, tanatólogos, psiquiatras, terapeutas físicos y voluntarios que ofrecen terapias para sobrellevar o afrontar la enfermedad al paciente mismo y como a la familia.
El dilema aquí es cuando si se aplica y cuando no, pero los códigos penales la consideran un delito, aun cuando sus partidarios la consideran un acto libre y legal, con un juicio de valor sobre la calidad de vida.
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario